Para Fumaogram es importante que conozcas todo lo relacionado al cannabis, por eso hoy te decimos que la marihuana índica es una subespecie de la familia cannabaceae.
Esta especie, tiene su origen en montañas de Asia Central, conocidas también como las zonas serranas en Hindu Kush que limitan Afganistán, Pakistán y la India.
Originariamente estas variedades índicas crecían como plantas silvestres inundando praderas y colinas cercanas.
Hasta que los lugareños, encontraron diferentes utilidades para este este vegetal y comenzaron a cultivarlas en sus campos, para consumirlas y comercializarlas.
Por crecer en zonas montañosas, estos tipos de cannabis están acostumbrados a climas más fríos, de hecho, suelen generar mucha resina para protegerse de este clima.
Estas especies no crecen mucho, diferenciándose así de las sativas, incluso tienen un desarrollo vigoroso, creciendo firmes y robustas.
Las mismas, poseen internudos cortos y muchas ramificaciones, en cuanto a sus hojas, son frondosas más anchas que las de las Sativas.
Por otro lado, la floración de estas cepas suelen tener un corto período de producción de la mota en sí, a diferencia de las cannabis sativa.
Ellas, por no estar habituadas al sol y el buen tiempo en las zonas de montaña de donde son originarias, cuando penetran los primeros rayos de UV primaverales empiezan a florecer y lo hacen rápido, antes de que vuelva el mal tiempo.
Dicho problema, no lo tienen las sativas que se han criado en lugares más cálidos, por eso se permiten una floración más lenta.
Estas variedades suelen estar listas para cortar entre finales de septiembre y mediados de octubre.
Cogollos de la marihuana índica
Los cogollos que forman las índicas crecen como racimos desde los nudos del tallo y las ramas. Además, suelen ser muy compactos, grandes y resinosos, lo que hace a estas variedades idóneas para la extracción de hachís.
Las mismas, poseen una composición química de cannabinoides y terpenos diferente a la de las plantas sativas.
Mientras, las cepas índicas tienen mayor cantidad de CBD, cannabidiol relajante que de THC, la sustancia psicoactiva.
Por lo tanto, los efectos relajantes corporales y mentales van a contrarestar a los efectos estimulantes.
Con estas variedades, notaremos un gran efecto psicoactivo, además de una tranquilidad enorme y si fumas mucha cantidad de una índica pura, notarás efectos hasta narcóticos.
En la actualidad, se han hecho numerosos estudios sobre el CBD y sus propiedades y los bancos de semillas han creado muchas variedades con altos niveles de CBD para hacer un uso medicinal de ellas, las cuales pueden ayudarnos con problemas de ansiedad, insomnio y dolores crónicos.
Para finalizar, si te gustó este artículo puedes dejar tu comentario abajo, además nos gustaría saber qué te interesa de la cultura cannábica, y qué te gustaría conocer de ella.
Está super guay esto para las personas con problemas para dormir eh! Vale creo que le diré a mamá a ver si con esto logro que duerma más temprano y pueda salir con los compis a fumar jajaja un gusto leerlos chicos, bueno esto que publican!