Historia del mechero
Lo primero que debemos saber es que el mechero varía de nombre dependiendo de
la zona o el país en el que vivamos, ya sea encendedor, candela, fosforera, briquet,
bricket, chisquero, yesquero, mechero o como lo llamamos en nuestra tienda online:
Asimismo, para empezar a hablar acerca de historia del mechero, es necesario
conocer que el primero de estos modelos fue una pistola de chispa con pólvora
llamada Lámpara de Döbereiner, también nombrada “yesca”.
Este invento fue creado por el químico alemán Johann Wolfgang Döbereiner en
1823, facilitando nuestro día a día desde entonces.
Posteriormente, el científico austriaco Carl Auer von Welsbach inventó en 1903 el
ferrocerio, material del que se compone la piedra que produce chispa en los
mecheros actuales.
El dispositivo mencionado, fue evolucionando a través de los años hasta convertirse
en un pequeño aparato, haciendo sencillo el transporte de fuego a cualquier lado al
que vayamos.
Partes de un mechero
Entre las partes de nuestros Mecheros Fumaogram X Clipper y los mecheros en
general, se encuentra una rueda rugosa, que al hacerla girar se crea una fricción
entre las rugosidades de la rueda y una piedra.
Esta piedra se encuentra justo debajo de la rueda, la cual es presionada a través de
un muelle para hacer saltar una saltar una chispa.
Seguidamente, al apretar el pulsador se abre una válvula, permitiendo que el gas
alojado en el depósito salga al exterior.
La chispa generada en el punto primero, alcanza el gas y al tratarse de un líquido
con alto poder de combustión, provoca un fuego instantáneamente.
Al separar cada uno de los elementos que componen un mechero, se pueden
detallar de la siguiente forma: La rueda, la piedra, el pulsador, la válvula, el depósito
y el “gas”, que suele ser propano o butano en estado líquido.
Para finalizar, además de nuestro Fumaogram X Clipper, puedes ver todos los
increíbles productos con los cuales contamos en nuestro catálogo haciendo clic aquí.